Figuras y créditos

This work contains copyrighted material the use of which has not always been specifically authorized by the copyright owners. The creators of this OER believe in good faith that reuse of these materials constitutes a “fair use” as described in Section 107 of the Copyright Act. Downstream users who wish to use copyrighted material from this resource for purposes beyond those authorized by the fair use doctrine should obtain permission from the copyright owner(s) of the original content.

Unless noted below, all figures used in the text are the intellectual property of the content creators and are licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.

Capítulo 1

Figura 1.1 El Imperio Romano (área de máxima expansión, siglo II d.C.)

Figura 1.2 Conquista romana de Hispania

Figura 1.3 El acueducto de Segovia, construido por los romanos en el siglo II d.C.

Figura 1.4 Reino visigodo hacia 700

Figura 1.5 Península Ibérica hacia 1037

Figura 1.6 Laúd

Figura 1.7 Tramos del Camino de Santiago

Figura 1.8 La expansión del castellano

Figura 1.9 Los viajes de Cristóbal Colón

Figura 1.10 Glosas emilianenses (fol. 72r del Códice Emilianense 60)

Figura 1.11 España prerromana

Figura 1.12 Mapa de España en blanco

Capítulo 2

Figura 2.1. Denominación única común para las letras del abecedario

  • “El abecedario en español” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 2.2. El aparato fonador

Figura 2.3. Triángulo vocálico del español

  • “Los fonemas vocálicos del español” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Capítulo 3

Figura 3.1 La Real Academia Española en Madrid, España

Figura 3.2 Un tuit de la Real Academia Española sobre el uso del pronombre elle en su Diccionario de la lengua española

  • Tuit de la Real Academia Española, utilizado bajo uso justo (fair use)

Figura 3.3 Un letrero que explica el uso del lenguaje inclusivo en una protesta feminista en Madrid, España

Figura 3.4 Construcción de palabras con el lexema gat– y sus morfemas flexivos

Figura 3.5 Morfemas derivados y flexivos en la palabra gatitas en español

Figura 3.6 Estructura básica de una palabra

  • “Estructura básica de una palabra” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 3.7 Un tuit de la Real Academia Española sobre la pronunciación del italianismo pizza

  • Tuit de la Real Academia Española, utilizado bajo uso justo (fair use)

Figura 3.8 Hot dogs y hamburguesas como ejemplos de extranjerismos no adaptados y adaptados

Figura 3.9 Mural de la entrada al Jardín de Niños Vasco de Quiroga ubicado en Altepexi, Puebla, México

Figura 3.10 Procesos externos e internos en la creación de palabras

  • “Procesos externos e internos en la creación de palabras” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 3.11 Ejemplos de productos epónimos propietarios en español

  • “Yogur Danone” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0
  • “Pan Bimbo en México” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0
  • “Chocomilk” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 3.12 El Metrobús de la Ciudad de México

Figura 3.13 Un tuit de la RAE sobre la palabra más larga que se encuentra en el Diccionario de la lengua española (DLE)

  • Tuit de la Real Academia Española, utilizado bajo uso justo (fair use)

Figura 3.14 Representación gráfica de un par mínimo y su rasgo distintivo

  • “Representación gráfica de un par mínimo y su rasgo distintivo” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 3.15 Un tuit de la RAE sobre el lenguaje inclusivo

  • Tuit de la Real Academia Española, utilizado bajo uso justo (fair use)

Figura 3.16 Un diagrama de flujo que muestra la diferencia entre los morfemas derivativos y flexivos

  • “Un diagrama de flujo que muestra la diferencia entre los morfemas derivativos y flexivos” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 3.17 Un tuit sobre Mafalda, una tira cómica popular leída en toda América Latina y el mundo de habla hispana

  • Tuit de LOLA MARina NATURE Defender @1olamarina, utilizado bajo uso justo (fair use)

Figura 3.18 Representación médica de órganos internos humanos con el hígado resaltado

Chapter 4

Figura 4.1 Ejemplo de un diagrama arbóreo

  • “Ejemplo de un diagrama arbóreo” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.2 El parentesco entre nodos y constituyentes

  • “El parentesco entre nodos y constituyentes” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.3 Ejemplos de sintagmas nominales

  • “Ejemplos de sintagmas nominales” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.4 Ejemplos de sintagmas nominales con determinantes y cuantificadores

  • “Ejemplos de sintagmas nominales con determinantes y cuantificadores” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.5 Thinking Woman de Petr Kratochvil, licenciada bajo CC0 1.0

Figura 4.6 Expresiones de clima con el verbo hacer

Figura 4.7 Ejemplos de sintagmas verbales

  • “Ejemplos de sintagmas verbales” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.8 Diagrama arbóreo: V SN SPrep SN SAdv

  • “Diagrama arbóreo: V SN SPrep SN SAdv” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.9 Verbos modales

  • “Verbos modales” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.10 Diagramas arbóreos de oraciones que tienen formas verbales compuestas

  • “Diagramas arbóreos de oraciones que tienen formas verbales compuestas” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.11 Diagramas arbóreos en oraciones con sujetos eliminados

  • “Diagramas arbóreos en oraciones con sujetos eliminados” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.12 Diagramas arbóreos de oraciones con sujetos nulos

  • “Diagramas arbóreos de oraciones con sujetos nulos” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.13 Diagramas arbóreos en oraciones que tienen adjetivos antes y después del sustantivo

  • “Diagramas arbóreos en oraciones que tienen adjetivos antes y después del sustantivo” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.14 Adjetivos modificados por un intensificador

  • “Adjetivos modificados por un intensificador” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.15 Adjetivos modificados por dos intensificadores

  • “Adjetivos modificados por dos intensificadores” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.16 Ejemplos de diagramas arbóreos con adverbios

  • “Ejemplos de diagramas arbóreos con adverbios” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.17 Diagramas arbóreos de un sintagma adverbial con un sintagma preposicional

  • “Diagramas arbóreos de un sintagma adverbial con un sintagma preposicional” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.18 Diagrama arbóreo de una oración con dos adverbios consecutivos unidos con una conjunción

  • “Diagrama arbóreo de una oración con dos adverbios consecutivos unidos con una conjunción” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.19 Un tuit de la RAE sobre las preposiciones

  • Tuit de la Real Academia Española, utilizado bajo uso justo (fair use)

Figura 4.20 Ejemplos de sintagmas preposicionales con (a) un sintagma nominal, (b) un sintagma adjetival y (c) un sintagma adverbial

  • “Ejemplos de sintagmas preposicionales con (a) un sintagma nominal, (b) un sintagma adjetival y (c) un sintagma adverbial” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.21 Diagramas arbóreos con preposiciones compuestas

  • “Diagramas arbóreos con preposiciones compuestas” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.22 Ejemplos de diagramas arbóreos con oraciones unidas con una conjunción

  • “Ejemplos de diagramas arbóreos con oraciones unidas con una conjunción” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.23 Diagrama arbóreo con una conjunción coordinante, S1=S2

  • “Diagrama arbóreo con una conjunción coordinante, S1=S2” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.24 Tipos de conjunciones subordinantes

  • “Tipos de conjunciones subordinantes” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.25 Diagramas arbóreos con conjunciones subordinantes, S1 ≠ S2

  • “Diagramas arbóreos con conjunciones subordinantes, S1 ≠ S2” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.26 Diagramas arbóreos con conjunciones subordinantes con el mismo sujeto en las dos oraciones, S1=S2

  • “Diagramas arbóreos con conjunciones subordinantes con el mismo sujeto en las dos oraciones, S1=S2” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.27 Un diagrama arbóreo hecho en Ironcreek jsSyntax Tree (http://ironcreek.net/syntaxtree/)

Figura 4.28 Diagrama arbóreo de Eloísa preparó la ensalada.

  • “Diagrama arbóreo de Eloísa preparó la ensalada.” de A. Raymond Elliott, licenciada bajo CC BY-NC 4.0

Figura 4.29 La sintaxis y el español para las profesiones

Figura 4.29 La sintaxis y el español para las profesiones

Chapter 5

Figura 5.1 Hablantes nativos de español en el mundo

Figura 5.2 Mapa de las lenguas y dialectos de la Península Ibérica

Figura 5.3 Mapa con división dialectal de Hispanoamérica

Chapter 6

Figura 6.1 Representación del modelo del bilingüismo continuo

Figura 6.2 El mapa lingüístico de España

Sabía Ud. que… (1)

Figura 6.3 Principales lenguas indígenas en América Latina

Figura 6.4 Diez países de América Latina con más lenguas indígenas

Figura 6.5 Las lenguas indígenas de México

Figura 6.6 Lenguas mayas en Guatemala

Figura 6.7 El imperio inca

Figura 6.8 Mujeres mapuches de Tirúa

Figura 6.9 Tres fronteras

Figura 6.10 La palabra aplicación en el Diccionario de la lengua española

  • Aplicación en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, utilizada bajo uso justo (fair use)

Figura 6.11 Población hispana en los Estados Unidos

 

 

 

 

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Español práctico: introducción al estudio de la lengua española Copyright © 2024 por Jinny K. Choi; A. Raymond Elliott; y Sonia Kania se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro