"

5 Capítulo 5: Variación en español

Objetivos

En este capítulo se presentan diferentes tipos de variación lingüística del español, específicamente la variación regional, histórica, funcional y social. Asimismo, se consideran los factores y los criterios que exponen la diversidad lingüística. El estudiante aprenderá sobre los siguientes temas:

  • las distintas variaciones lingüísticas del español
  • los factores que contribuyen en la variación lingüística
  • las características generales de las variedades dialectales del español de España y de Hispanoamérica
  • los diversos aspectos de las relaciones entre el lenguaje y la sociedad
  • la lengua según el contexto comunicativo y funcional
  • la diversidad léxica consecuente con la variedad lingüística
  • el efecto de las ideologías y las actitudes lingüísticas

 

5.1 Variación lingüística

El español es la segunda lengua más hablada en el mundo por hablantes nativos después del chino mandarín (Eberhard, Simons y Fennig 2023). Su extensión abarca cuatro continentes y más de veinte países y territorios: España en el continente europeo; Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y partes de los Estados Unidos en el continente americano; Guinea Ecuatorial en África; y las Filipinas en el continente asiático. En Guinea Ecuatorial, España, los países hispanoamericanos y Puerto Rico, el español es la lengua mayoritaria, oficial o cooficial, mientras en los Estados Unidos (fuera de Puerto Rico) y las Filipinas, el español tiene un estatus minoritario.

Se presenta en la siguiente tabla el número de hablantes nativos de español en cada país o territorio donde el español posee estatus oficial o cooficial.

Tabla 5.1 Población y hablantes de los países y territorios hispanohablantes[1]
País/Territorio Población Hablantes nativos (%) Grupo de Dominio Nativo Grupo de Otras Competencias
México 130.118.356 96,8 % 125.954.569 4.163.787
Colombia 51.609.474 99,2 % 51.196.598 412.876
España 47.344.649 91,4 % 43.273.009 4.071.640
Argentina 46.234.830 98,1 % 45.356.368 878.462
Perú 33.470.569 86,6 % 28.985.513 4.485.056
Venezuela 33.360.238 97,3 % 32.459.512 900.726
Chile 19.828.563 95,9 % 19.015.592 812.971
Guatemala 17.357.886 78,3 % 13.591.225 3.766.661
Ecuador 16.149.014 95,8 % 15.470.755 678.259
Bolivia 12.006.031 83,0 % 9.965.006 2.041.025
Cuba 11.305.652 99,8 % 11.283.041 22.611
República Dominicana 10.621.938 97,6 % 10.367.011 254.927
Honduras 9.523.621 98,7 % 9.399.814 123.807
Paraguay 7.453.695 68,2 % 5.083.420 2.370.275
Nicaragua 6.779.100 97,1 % 6.582.506 196.594
El Salvador 6.550.389 99,7 % 6.530.738 19.651
Costa Rica 5.213.374 99,3 % 5.176.880 36.494
Panamá 3.496.016 98,4 % 3.440.080 55.936
Uruguay 4.446.964 91,9 % 4.086.760 360.204
Puerto Rico 3.193.694 99,0 % 3.161.757 31.937
Guinea Ecuatorial 1.454.789 74,0 % 1.076.544 378.245
Total 477.518.842 94,5 % 451.456.698 26.062.144

Según el Instituto Cervantes (2022), el número de hablantes con competencia nativa de español ha alcanzado los 496 millones en 2022. Sin embargo, al añadir los hablantes de español como lengua segunda o extranjera, la cifra supera a 595 millones, ocupando así el tercer lugar entre las lenguas más habladas del mundo, tras el chino mandarín y el inglés.

Mapa que señala los países mundiales con mayor concentración de hablantes nativos de español.
Figura 5.1 Hablantes nativos de español en el mundo

No es sorprendente que una lengua viva se manifieste en diferentes variaciones. De hecho, la variación lingüística es el indicio de una lengua viva. El español, como una lengua viva con uso globalmente difundido, se presenta en diferentes modalidades lingüísticas dependiendo del contexto geográfico, histórico, funcional y social. En otras palabras, no todos los hablantes emplean y comparten la misma variedad de la lengua. El español varía según la zona regional, así como el español de Cuba se difiere del Paraguay, México, El Salvador, Ecuador y otras áreas geográficas. Asimismo, se presencia una disimilitud entre el español de hoy día y el español que se hablaba en el siglo XVI. Es muy probable que el habla de los médicos difiera de la variedad lingüística de los jóvenes pandilleros u otros grupos sociales.

Por ende, en este capítulo se presentan particularmente los siguientes cuatro tipos de variación lingüística:

  • Variación regional
  • Variación histórica
  • Variación funcional
  • Variación social

5.2 Variación regional o diatópica

En el capítulo 1, hemos examinado el desarrollo de español como un idioma. La lengua o el idioma se refiere al conjunto de unidades y reglas específicas que conforman la estructura lingüística comunicativa compartida por un grupo de gente que convive en un contexto geográfico y sociocultural, como por ejemplo el español, el inglés o el francés. Se emplea el término dialecto para describir las variedades de una misma lengua relacionadas con regiones geográficas particulares. El español de Chile, el español de Cuba, el español de Guatemala, etc., son variedades dialectales del idioma español que exhiben variación regional o diatópica. El idiolecto es la variedad lingüística particular de cada individuo. Cada uno de los miembros de una comunidad, de un pueblo, o aun de una familia, tiene su forma lingüística propia, única e individual.

El factor principal para definir la variación regional o dialectal es la geografía. Se trata de los usos lingüísticos empleados en un cierto territorio o región geográfica. Por ejemplo, las peculiaridades del español de México se diferencian de las de Argentina, de España, de Puerto Rico, etc.; el inglés británico y el estadounidense son dos manifestaciones dialectales de la lengua inglesa. Dentro de las variedades dialectales, podemos identificar las hablas regionales más específicas y locales como la variedad dialectal particular de Yucatán, México, en donde se presencian características distintivas en comparación con otras hablas regionales locales de México.

El español es un idioma cuya presencia se ha extendido geográficamente por el mundo y cada país de habla española tiene su peculiaridad lingüística. No faltan investigaciones sobre la división dialectal de español. Algunos lingüistas la han catalogado con mucho más detenimiento que otros, conforme a sus criterios, parámetros e intenciones[2]. Aunque un análisis lingüístico de cada dialecto sería interesantísimo, precisamente por la vastedad territorial y la riqueza dialectal de la lengua española, nos enfocaremos en las variaciones dialectales en términos generales. Por consiguiente, teniendo en cuenta no solo la proximidad geográfica sino también el principio de contínuum dialectal según la reciprocidad/no reciprocidad de rasgos lingüísticos, nos dedicaremos a dos regiones generales: la variedad peninsular (o de España) y la variedad hispanoamericana.

5.2.1 Variedades dialectales de España

Cabe recalcar que hay numerosos dialectos regionales en España, pero si los agrupamos en dos áreas dialectales más generales, serían el castellano de la mitad norte o septentrional y el andaluz, el dialecto sureño o meridional (Azevedo 2009; Cotton y Sharp 1988; Díaz-Campos et al. 2018; Menéndez Pidal 1962; Penny 2000, 2002; Zamora Vicente 1960). El castellano[3], también llamado el español septentrional,se considera como el habla de prestigio. Entre sus peculiaridades podemos citar:

  • la distinción entre la pronunciación de la s [s] y ce, ci, z la interdental [θ], como en poso [s] vs. pozo [θ]
  • la pronunciación para la ge, gi, j es la fuerte velar [x], como en gente, jarra
  • el lleísmo o la distinción de pronunciación para ll e y entre hablantes mayores y en zonas rurales
  • el uso generalizado de vosotros/as en situaciones informales, p. ej. vosotros trabajáis
  • el leísmo o el uso de los pronombres le y les como complemento directo, p. ej. A Juan le veo., Le ayudé (a Juan).
  • el laísmo o el uso de los pronombres la y las como complemento indirecto en ciertas zonas, p. ej. La doy el libro a Marta., La traje un regalito a María.

El andaluz o el habla meridional se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • el seseo, mediante el que se pronuncia ce, ci, s, z con [s], como en [pó.so] para poso y pozo; en partes de Andalucía también se presencian el ceceo (la pronunciación de la interdental [θ] para ce, ci, s, z: [pó.θo] para poso y pozo) y la distinción (poso [s] vs. pozo [θ])
  • la aspiración o pérdida de s en posición final de sílaba, como en los tres nenes [loʰ.tréʰ.né.neʰ] o [lo.tré.né.ne]
  • la velarización de n en posición final de palabra: [paŋ] para pan
  • el rotacismo mediante el que la l se convierte en [r]: cultura suena como curtura
  • el yeísmo, que no distingue la pronunciación para ll e y
  • el uso del pronombre ustedes para contextos informales (aunque también se presencia vosotros/as especialmente entre la clase educada)

Lo interesante es que hay un parentesco entre el andaluz y el español hispanoamericano, ya que comparten numerosos rasgos lingüísticos (Cotton y Sharp 1988; Menéndez Pidal 1962; Penny 2000).

 

Mapa que señala las zonas de las lenguas en España y los dialectos del castellano.
Figura 5.2 Mapa de las lenguas y dialectos de la Península Ibérica

5.2.2 Variedades dialectales de América

Las zonas dialectales de Hispanoamérica más destacadas son la mexicana, la caribeña (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana), la andina (Perú, Ecuador, Bolivia y partes de Colombia, Venezuela, Chile y Argentina), la rioplatense (Argentina, Uruguay y Paraguay) y la chilena (Cotton y Sharp 1988; Klee y Lynch 2009; Lipski 1996; Moreno Fernández 1993).

El dialecto mexicano se caracteriza por:

  • el fuerte consonantismo, como el mantenimiento de la /d/ intervocálica y la /s/ en todas las posiciones
  • el debilitamiento vocálico, p. ej. [ne.sí.to] necesito, [pós] o [ps] pues
  • el yeísmo
  • el uso excesivo deldiminutivo, p. ej. adiosito, ahorita, apenitas, Diosito, tantito
  • las palabras y expresiones típicamente mexicanas, p. ej. ándale, chido, dizque, güey, híjole, ¿Mande?, ¡Q padre!

A causa del contacto con las lenguas indígenas, se presencia su influjo lingüístico, especialmente en el aspecto léxico, siendo el náhuatl el idioma de mayor contribución léxica en el español mexicano (camote, chapulín, elote, guajolote, papalote; topónimos como Acapulco, Jalisco, Mazatlán, México, Michoacán, Tlaxcala, para citar algunos)[4] (Cotton y Sharp 1988; Lipski 1996; Lope Blanch 1990; Zamora Vicente 1960).

Otro dialecto con influencia indígena en el léxico, especialmente del quechua (chacra, choclo, coca, gaucho, palta, pampa, poroto, quinua, yuyo), es el dialecto andino, cuyo impacto se presencia más notablemente en las tierras altas o las montañas donde residen más hablantes del quechua. Algunos rasgos destacados del habla andina son (Cotton y Sharp 1988; Klee y Lynch 2009; Lipski 1996; Zamora y Guitart 1988):

  • las consonantes bien articuladas: /s/ generalmente se mantiene en todas las posiciones (no se debilita)
  • el lleísmo que distingue la pronunciación entre ll e y, p. ej. pollo /ʎ/ y poyo /ʝ/
  • la asibilación de rr y tr, como en carro, tres

El habla caribeña se conoce por las siguientes peculiaridades lingüísticas (Canfield 1981; Cotton y Sharp 1988; Lipski 1996; Zamora y Guitart 1988):

  • la aspiración o pérdida de la s final de sílaba y palabra, p. ej. las tres niñas suena como la tre niña
  • la velarización de la n en posición final de palabra, p. ej. sin [siŋ] suena como en inglés sing
  • la confusión de l y r: con el lambdacismo, puerta suena como puelta
  • la presencia léxica del taíno y africanismos

La tendencia de la aspiración de la /-s/ final es también divulgada en diversas variantes centroamericanas[5], siendo las más acentuadas la nicaragüense, la hondureña y la salvadoreña (en Guatemala y Costa Rica aparece en forma menos marcada) (Canfield 1981; Lipski 1996; Zamora y Guitart 1988).

El uso del voseo (el uso de vos como pronombre de segunda persona singular, en lugar de , como en vos hablás, vos comés, vos escribís) es un rasgo peculiar del español rioplatense y también de las variantes centroamericanas (Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica). Como variantes del yeísmo, se observan el sheísmo y el zheísmo en Argentina y Uruguay. El sheísmo es la pronunciación [ʃ] (como en las palabras inglesas shall o shoes) para ll e y como en las palabras malla y maya, las dos pronunciadas como [má.ʃa]. El zheímo es su variante sonora, así que las palabras malla y maya se pronuncian como [má.ʒa] (Canfield 1981; Cotton y Sharp 1988; Díaz-Campos et al. 2018; Lipski 1996; Zamora Vicente 1960).

 

Mapa que señala las zonas dialectales de Hispanoamérica desde México hasta Argentina.
Figura 5.3 Mapa con división dialectal de Hispanoamérica

5.2.3 Diferencias dialectales: el español peninsular versus el hispanoamericano

Como hemos señalado anteriormente, tanto en España como en Hispanoamérica hay numerosos dialectos regionales. Sin embargo, al oír a una persona de la España septentrional, uno inmediatamente reconoce su habla por las características típicas del español peninsular que difieren notablemente del español hispanoamericano. Subsiguientemente, examinaremos los rasgos más sobresalientes que marcan la diferencia entre el español peninsular y el hispanoamericano.

Tabla 5.2 Diferencias dialectales entre el español peninsular y el hispanoamericano
blank cell Español peninsular Español hispanoamericano
1. Pronunciación de ce, ci, s, z
  • distinción: se distingue la pronunciación s [s] vs. ce, ci, z interdental [θ]

Ej. casa [ká.sa], caza [ká.θa]

(también existen el seseo y el ceceo en el sur)

  • seseo: [s] para s y ce, ci, z

Ej. casa [ká.sa], caza [ká.sa]

2. Pronunciación de ge, gi, j
  • sonido velar [x] (o uvular [χ]

Ej. jota [xó.ta], gesto [xés.to]

  • sonido [h]

Ej. gesto [hés.to], jota [hó.ta]

(también existe [x] en ciertos dialectos)

3. Pronombres de segunda/tercera plural: vosotros/as vs. ustedes
  • vosotros/as

Ej. Vosotros sois muy amables.

(existe ustedes en el sur)

  • ustedes

Ej. Ustedes son muy amables.

(no existe vosotros/as)

4. Pronombre de segunda persona singular: vs. vos

Ej. trabajas mucho.

(no existe vos en España)

  • tú ~ vos

Ej. trabajas mucho. ~ Vos trabajás mucho.

(Se usa vos en muchos dialectos hispanoamericanos, pero también hay dialectos con uso exclusivo de .)

5. Pretérito vs. perfecto
  • preferencia del tiempo perfecto

Ej. ¿Has hecho la tarea?

  • preferencia del pretérito

Ej. ¿Hiciste la tarea?

6. Influencia de lenguas indígenas
  • uso de indigenismos léxicos generales exclusivamente[6]
  • notable influencia de lenguas indígenas en diferentes variantes del español hispanoamericano

5.2.4 Regionalismos

El léxico regional de la lengua española es rico y abundante. Su proliferación es el reflejo de la historia, la cultura, la extensión y el desarrollo lingüístico en cada región del habla española. Hay palabras que conllevan diferentes expresiones dependiendo de la zona geográfica, así como se puede ver en la tabla 5.3.

Tabla 5.3 Ejemplos de variación léxica en diferentes países

Argentina

España

México

Puerto Rico

El Salvador

Colombia

Perú

colectivo

autocar

camión

guagua

camioneta

flota

bus

combi

remera

camiseta

playera

camisa

camiseta

camiseta

polo

saco

americana

saco

gabán

saco

chaqueta

casaca

ojota

chancleta

chancla

chancla

chanclas

chancla

chancleta

sayonara

hawaiana

sandalia

vereda

acera

banqueta

acera

acera

andén

vereda

torta

bizcocho

tarta

pastel

bizcocho

queique

torta

pastel

torta

queque

batata

boniato

camote

batata

camote

batata

camote

poroto

judía

frijol

habichuela

frijol

frijol

frejol

heladera

nevera

refrigerador

nevera

refrigeradora

nevera

refrigeradora

frigider

zapatillas

zapatillas

botines

tenis

tenis

tenis

tenis

tenis

zapatillas

tabas

Los términos y expresiones que son particulares de ciertas regiones se llaman regionalismos. Por ejemplo, si uno oye las palabras como ándale, cantinflear, chingón, güey, híjole, padrísimo, papalote, pinche, o frases como Ya mero mero.; De chile, mole y pozole.; Órale pues; ¡Ay, chihuahua!… uno se da cuenta de que estas voces y locuciones son únicas y peculiares del habla mexicana, y que generalmente se desconocen en otras regiones dialectales.

Asimismo, hay palabras con significados e interpretaciones múltiples, de acuerdo con las variaciones dialectales; es decir, dependiendo de la región, una palabra puede tener un significado completamente diferente del concepto original o de otros dialectos (Azevedo 2009; Hualde et al. 2021). Por ejemplo, una torta en México es ‘un sándwich o bocadillo de pan blanco con jamón o filetes de carne y verduras’, pero en Argentina una torta es ‘un bollo dulce parecido a un pastel de cumpleaños’. En España, la tarta es ‘el pastel de cumpleaños’ y la torta es ‘la masa de harina, similar a la empanada’, que puede ser dulce o no. Si pide una torta en Filipinas le traerá ‘un tipo de tortilla con huevos, carne picada, cebolla y patata’. Otro ejemplo sería el término guagua que se refiere a ‘un niño pequeño’ en Perú, pero en el Caribe y las Islas Canarias de España es ‘un autobús’. Mona en España se usa para referirse a ‘una bebé o una chica bonita’ (para ‘niño varón o muchacho’ sería mono), mientras en Colombia se usa para describir a ‘una persona rubia o blanca’. En Venezuela, mona se emplea para referirse a ‘una muchacha presumida o presuntuosa’. Y por supuesto, conlleva el significado del ‘animal mono hembra o de sexo femenino’. La palabra coger tiene connotaciones variadas dependiendo de la zona geográfica: mientras que en España es un verbo de mayor uso que equivale a ‘agarrar, tomar’, ‘recoger’, ‘hallar’, ‘alcanzar’, ‘adquirir’, ‘aprender algo’, ‘elegir’, en México y Argentina es muy malsonante y tiene que ver con el acto sexual. ¡Qué diferencia tan notable! ¿Puede pensar Ud. de otros ejemplos de palabras con significados o interpretaciones diferentes dependiendo de los dialectos regionales?

5.3 Variación histórica o diacrónica

La variación histórica o diacrónica se relaciona con los cambios de la lengua ocurridos a través del tiempo. Son las realizaciones lingüísticas que se hallan en el transcurso del latín al español contemporáneo. Generalmente, en la historia de la lengua española, se distinguen el español arcaico (ss. X-XII), el español medieval (ss. XIII-XV), el español clásico o del Siglo de Oro (ss. XVI-XVII), el español moderno (ss. XVIII-XIX) y el español actual o contemporáneo (ss. XX hasta el presente). Y la evolución lingüística continúa a través del tiempo, ya que cada generación modifica la lengua. Las siguientes palabras demuestran algunos de los cambios ocurridos entre el latín y el español antiguo: bonu > bueno, hispania > España, vīta > vida. En el capítulo 1, hemos examinado tanto los aspectos externos como los internos de la evolución de la lengua española. Como todos los idiomas, el español ha experimentado transformaciones a lo largo del tiempo y todos los niveles de la lengua han sido afectados en su transcurso: el sistema de sonidos, la estructura de las palabras y oraciones, el significado de las palabras y el vocabulario (para más información véase el capítulo 1, secciones 1.1-1.3).

Exploremos

El siguiente pasaje se ha extraído de El conde Lucanor, un texto del siglo XIV escrito por Juan Manuel, sobrino de Alfonso X. El texto contiene una serie de “exiemplos”, o cuentos moralizantes. Lea el pasaje y trate de encontrar ejemplos de elementos que difieren del español moderno en el nivel fonético-fonológico, morfológico, sintáctico o léxico. Para tener una idea de cómo se pronunciaban las palabras del texto en el español medieval, vea este video de YouTube.

Exiemplo VIIIº
De lo que contesçió a un omne que avían de alimpiar el fígado
Otra vez fablava el conde Lucanor con Patronio, su consegero, et díxole assí:
—Patronio, sabet que commo quier que Dios me fizo mucha merced en
muchas cosas, que estó agora mucho afincado de mengua de dineros.
Et commo quiera que me es tan grave de lo fazer commo la muerte,
tengo que avié a vender una de las heredades del mundo de que he más
duelo, o fazer otra cosa que me será grand daño commo esto. Et averlo
he de fazer por salir agora desta lazeria et desta cuita en que estó.

 

Debido al trasfondo histórico de la extendida convivencia de español con otros idiomas, es evidente el impacto lingüístico de tales idiomas en las variedades actuales de la lengua española, especialmente a nivel léxico. A continuación, se presentan variaciones léxicas de índole histórica, particularmente los arabismos, los indigenismos, los africanismos, los anglicismos, los arcaísmos y los neologismos.

5.3.1 Arabismos

Cuando hablamos de la influencia léxica de otros idiomas, cabe señalar la contribución del árabe, cuyo número de arabismos, o préstamos arábicos, incorporados en el español contemporáneo llega hasta más de 4.000 (Cotton y Sharp 1988; Penny 2002). Los arabismos son consecuencia de la presencia de los árabes en la Península Ibérica por casi ocho siglos (711-1492)[7]. En España hay numerosos topónimos que reflejan la estancia de los musulmanes en la península. He aquí algunos ejemplos de arabismos:

Tabla 5.4 Ejemplos de arabismos
Agricultura, alimentación, botánica Vivienda y construcción Ciencias (matemáticas, medicina) Administración y comercio Topónimos Expresiones y otros (juegos, música, militar)

aceite

aceituna

acelga

albóndiga

alfajor

algodón

arroz

azúcar

azucena

espinaca

limón

naranja

sandía

zanahoria

adobe

albañil

alberca

alcantarilla

aldea

alfombra

almohada

alquiler

azotea

azulejo

barrio

alcanfor

alcohol

alfombrilla

álgebra

algoritmo

bórax

cero

cifra

jaqueca

jarabe

toronjil

alcalde

alcancía

almacén

almanaque

quintal

tarea

Alcalá

Algeciras

Almería

Almodóvar

Gibraltar

Granada

Guadalajara

Guadalquivir

Guadalupe

Jaén

Madrid

Sevilla

ajedrez

alcázar

cid

guitarra

hasta

jabalí

jinete

laúd

mengano

mezquino

ojalá

5.3.2 Indigenismos

Al hablar del español hispanoamericano, es indispensable aludir a la influencia de las lenguas amerindias. El impacto lingüístico de las lenguas precolombinas en el idioma español es extenso en variados niveles lingüísticos, siendo el más notable la influencia léxica. Se presencia la voz indígena tanto en el contexto local (por ejemplo, los términos provenientes del náhuatl en el habla local de México, como elote, metate, papalote, quetzal, o las palabras o expresiones coloquiales del guaraní que se oyen en Paraguay como iporã, jopara, peteĩ, vai vai) como a nivel internacional (las palabras más globalizadas del náhuatl como cacao, chocolate, coyote, tomate, o del guaraní jaguar, ñandú, piraña, tapioca). Las lenguas indígenas americanas que han dejado un legado léxico más notable en el español contemporáneo son: el taíno o arahuaco cuyos hablantes nativos se encontraban en las Antillas o en el Caribe a la llegada de los colonizadores españoles; el náhuatl de México; el quechua de la región andina de Perú, Ecuador y Bolivia[8]; y el guaraní en el Paraguay y partes del Río de la Plata (Cotton y Sharp 1988; Penny 2002). Seguidamente, consideraremos algunos ejemplos de indigenismos de dichas lenguas amerindias.

Tabla 5.5 Ejemplos de indigenismos
Taíno Náhuatl Quechua Guaraní

ají

barbacoa

batata

cacique

caimán

canoa

Caribe

guayaba

Haití

hamaca

huracán

iguana

maíz

maní

papaya

tiburón

aguacate

camote

chicle

chile

chocolate

coyote

guacamole

guajolote

hule

Nicaragua

nopal

papalote

tamal

tequila

tiza

tomate

alpaca

cancha

carpa

choclo

coca

cóndor

gaucho

guagua

llama (animal)

mate

pampa

papa

puma

quinua (o quínoa)

yuyo

vicuña

ananá

jaguar

mandioca

maraca

maracaná

ñandú

ñandutí

piraña

surubí

tapioca

tereré

yacaré

yaguareté

 

Mientras que el náhuatl, el quechua y el guaraní se hablan en varios países latinoamericanos en la actualidad, el taíno está extinguido completamente. A pesar de su extinción desde hace varios siglos, el taíno es la lengua indígena con mayor legado léxico en la lengua española. Se estiman más de 3.000 palabras provenientes del taíno en el vocabulario español contemporáneo (Cotton y Sharp 1988:89-95). Más información histórica y sociolingüística en las áreas bilingües de español y lenguas amerindias aparece en el capítulo 6.

5.3.3 Africanismos

La voz africana proveniente de las lenguas traídas por los esclavos africanos es otra destacada contribución léxica en el español hispanoamericano. El uso de términos de origen africano se concentra en los dialectos del Caribe en donde se dio fuerte asentamiento africano. Se presentan algunos ejemplos de africanismos en la tabla 5.6.

Tabla 5.6 Ejemplos de africanismos[9]
Alimentación y gastronomía Música y danza Vivienda, lugar y población Otras expresiones

banana

cafongo

fufú

guarapo

guineo

malamba

mofongo

mondongo

ñame

quimbombó

bachata

bongó

cumbia

guateque

mambo

marimba

merengue

rumba

samba

tango

abaá

jurutungo

macondo

mucama

congo, conga

vudú

zombi

burundanga

cachimba

chévere

chimpancé

dengue

mandinga

monga

quilombo

5.3.4 Anglicismos

Los anglicismos son términos provenientes de inglés que se incorporaron al discurso español. Se consideran un tipo de extranjerismos, ya que son palabras originarias de una lengua extranjera, siendo extrañas a la lengua española (véanse capítulos 1 y 3). Hay varias razones de utilizar los anglicismos: no existe una traducción exacta o es difícil de encontrar una palabra equivalente al concepto original o innovador del inglés, por ejemplo, los tecnicismos como blog, software, tuit, wifi, etc.; a veces, sí, se puede traducir, pero por la preferencia personal, por el prestigio de inglés o por la identidad profesional o social, los hablantes optan por los préstamos en lugar de las palabras españolas. La presencia de anglicismos ya no se concentra solamente en las localidades fronterizas estadounidenses como en el pasado. Últimamente, su uso se ha extendido a todas las variaciones dialectales y capas sociales, especialmente en las categorías de tecnología, informática, medios de comunicación, moda y deporte.

Tabla 5.7 Ejemplos de anglicismos aceptados y no aceptados por la RAE
Anglicismos aceptados por la Real Academia Española (aparecen en el DLE) Anglicismos no aceptados por la Real Academia Española (no aparecen en el DLE)

baipás

básquetbol

béisbol

blog

chat

clóset

escáner

fair play

hockey

jogging

jonrón (de béisbol)

jean

mánager

parking

ranking

shock

short

show

surf

Bluetooth

browser

cool

email

fashion

hipster

hit

hot dog

influencer

like

link

mall

meeting

online

rating

shopping

social media

speaker

tip

Ciertos anglicismos ya forman parte del vocabulario de la lengua española debido a su uso generalizado y habitual; otros no pertenecen al vocabulario oficial del español, pero su uso está tan difundido como si fuesen propios del español. Por ejemplo, las palabras como Bluetooth, cool, email, fashion, hit, hot dog, shopping, las usamos con tanta frecuencia, pero no forman parte del Diccionario de la lengua española (DLE). Algunos anglicismos son extranjerismos adaptados; es decir, se hallan cambios en algunos aspectos de su forma lingüística para adecuarse a las pautas fonológicas, morfológicas u ortográficas del español. Un ejemplo es la palabra baipás, proveniente del término inglés bypass, pero con cambio gráfico para reflejar la pronunciación inglesa, como se puede ver en la oración Le han puesto un baipás coronario. Por la gran influencia del inglés a nivel global, el anglicismo constituye el extranjerismo con creciente uso y mayor impacto en la lengua española actual (para más información y ejemplos, véanse capítulos 1 y 3).

¿Sabía Ud. que…?

¿Sabía Ud. que hay diferentes etapas de incorporación del extranjerismo en el idioma español y el proceso de incorporación puede durar muchos años?

Se observan los siguientes pasos del proceso de incorporación de un extranjerismo a la lengua española:

  1. préstamo
  2. adaptación (fonológica, morfológica y/u ortográfica)
  3. aceptación por la Real Academia Española

Por ejemplo, la palabra española fútbol es originalmente del término inglés football, que pasó por la castellanización ortográfica y fonológica y luego por la incorporación al vocabulario español mediante la aceptación oficial como un término español por la RAE. Pues, todo el proceso de incorporación duró varias décadas.

Nacido en Inglaterra en el siglo XIX, este deporte se difundió rápidamente alrededor del mundo. Inicialmente, el término inglés fue rechazado por los puristas, quienes habían sugerido el calco balompié, seguidamente la palabra inglesa foot-ball, luego futbol (sin acento)… Por fin, en 1936 la forma española futbol (sin acento) se incluyó en el Diccionario, consecuentemente, la forma fútbol (con acento) en 1956. La palabra balompié no tuvo mucho éxito, mientras el término inglés football, luego fútbol, nunca careció de popularidad entre los jugadores, dirigentes, locutores, analistas deportivos y, por supuesto, sus fanáticos.

 

5.3.5 Arcaísmos

Se denominan arcaísmos aquellos términos o expresiones que han caído en desuso o son de uso poco frecuente en el español de hoy día. Provienen de épocas antiguas y algunas formas ya no se consideran estándares en la lengua moderna, siendo así casos de formas populares (véase sección 5.5.1). Algunos ejemplos de arcaísmos incluyen los siguientes:

  • agora (‘ahora’)
  • antier (‘anteayer’)
  • ansí, ansina, asín, asina (‘así’)
  • dizque (‘se dice que’, ‘supuestamente’)
  • farina (‘harina’)
  • haiga (‘haya’)
  • nadien, naide, naiden, naides (‘nadie’)
  • semos (‘somos’)
  • truje (‘traje’)

5.3.6 Neologismos

Mientras que los arcaísmos son vestigios del pasado, los neologismos son palabras y expresiones innovadoras que han surgido por la necesidad de nuevos conceptos, referencias y significados para acomodar las realidades actuales, especialmente de los avances tecnológicos y las redes sociales. A continuación, se presentan unos nuevos giros que se incorporaron a la lista de los términos ya existentes de la lengua española.

  • blog, bloguero/a
  • chat
  • ciberespacio
  • clicar/cliquear/hacer un clic
  • escanear, escáner
  • internet
  • navegar (en la red)
  • selfi
  • software
  • tuit, tuitear, tuitero/a
  • wifi

Ya sean los arcaísmos (formas antiguas en desuso o de poco uso) o los neologismos (formas nuevas o innovadoras), las construcciones lingüísticas de la lengua española son regidas y regularizadas por la Real Academia Española que posee la máxima autoridad de aprobar, aceptar y conceder su uso como norma culta y estándar. Además, es preciso recordar que una lengua viva siempre está sujeta al cambio lingüístico. La lengua española, que cuenta con más de 595 millones de hablantes alrededor del mundo (Instituto Cervantes 2022), seguirá modificándose.

5.4 Variación funcional o diafásica

La variación funcional o diafásica depende de la situación comunicativa en que se encuentra el hablante y la lengua correspondiente al contexto. Las modalidades lingüísticas son registros que varían según las funciones y el propósito de la comunicación, el medio empleado (oral o escrito), la materia planteada (cotidiana o de cierta especialidad), la relación entre los interlocutores (de diferentes clases sociales, de jerarquía, de solidaridad, etc.), los contextos situacionales (formales vs. informales), etc. El grado de formalidad, por ejemplo, es determinado por la circunstancia y el habla correspondiente al contexto en que ocurre la comunicación. Así tenemos: a) el registro formal (vocabulario formal, pronunciación clara, gramática estándar, etc.) vs. b) el registro informal (vocabulario coloquial, frases cortadas, uso de muletillas como a ver, bueno, este, o sea, pues, pues nada, ¿no?, ¿vale?, ¿verdad?, etc.). Otro ejemplo sería la lengua usada en un discurso académico vs. el registro informal entre los compañeros de clase durante el recreo. El registro estándar es una variedad formal aceptada en el contexto profesional o académico. Se observan menos cambios e innovaciones de la lengua en el registro formal, ya que se distingue por las formas prescriptivas de la lengua (gramática estándar, exclusión de interferencias de otros idiomas, etc.). Por otro lado, el registro menos formal se caracteriza por los regionalismos (véase sección 5.2.4), coloquialismos o formas populares, como siguen en las secciones 5.4.1 y 5.5.1, respectivamente.

5.4.1 Coloquialismos

Los coloquialismos se tratan del vocabulario y expresiones utilizadas en el contexto informal, cotidiano y natural. Pertenecen al lenguaje habitual que se usa en la comunicación con los amigos, familia, compañeros y aquellos de confianza. Generalmente, los coloquialismos no forman parte de la gramática estándar o del diccionario, pero están muy presentes en el habla cotidiana de los hablantes nativos. Asimismo, por su naturaleza familiar e informal, muchos coloquialismos son propios de hablas locales o regionales. Primero, observemos los coloquialismos generales, seguidos por algunos más locales o regionales.

Coloquialismos más generales:

  • Es pan comido.(‘Es fácil.’)
  • Le falta un tornillo. (‘Está medio loco/a.’)
  • Lo que te dijo es una bola (‘mentira’)
  • Metí la pata. (‘Me equivoqué.’)
  • Ponte las pilas. (‘Ánimo.’)
  • ¡Qué cañón! (‘fenomenal’)
  • ¡Qué chulo estás!(‘elegante’)
  • ¡Qué onda? (‘Hola.’)
  • Se hace la mosquita muerta. (‘inocente’)

Coloquialismos regionales:

  • Ahí va el jíbaro (‘campesino’—Puerto Rico)
  • ¡Che, pibe! (‘¡Oye, chico!’—Argentina)
  • ¡Completo Camagüey! (‘¡Todo acabado!’—Cuba)
  • ¿Cuánto vale ese bolado? (‘esa cosa’—El Salvador)
  • Está padrísimo. (‘Está muy bueno, excelente.’—México)
  • Órale (expresión—México)
  • ¡Puchica! (‘¡Maldición!’—El Salvador)
  • ¡Pura vida! (‘¡Hola!’ o ‘¡Bueno!’—Costa Rica)
  • ¡Qué boludo/pelotudo sos! (insulto—Argentina)
  • ¡Qué palta o roche! (‘vergüenza’—Perú)
  • ¡Qué vaina! (expresión—Colombia)
  • Se puso de mala leche. (‘Se enfadó.’—España)
  • ¡Simón! (‘¡Sí!’—México y el suroeste de los Estados Unidos)
  • Tío, te has pasado tres pueblos. (‘Oye, has exagerado.’—España)

5.5 Variación social o diastrática

En este apartado del capítulo, vamos a examinar la lengua en relación con los factores sociales. La variación social o diastrática, que se manifiesta mediante los sociolectos, se presenta en distintas modalidades de la lengua según el contexto social. Generalmente se clasifican los sociolectos en tres niveles: el nivel culto, el nivel estándar o común y el nivel popular. Observemos las características de cada nivel:

  • Nivel culto:
    • empleado por gente muy instruida
    • dominio de lengua formal, precisa, estructurada y rígida
    • vocabulario formal, preciso y rebuscado
    • respeta y exige la norma lingüística tradicional
    • adverso a los cambios lingüísticos
    • jergas profesionales o académicas
  • Nivel estándar:
    • formado por gente de mediana cultura
    • sigue las exigencias normativas, pero menos rígido que el culto
    • lengua espontánea y menos estructurada
    • vocabulario sencillo y familiar
    • adopta cambios e innovaciones lingüísticas con cautela
    • lengua común compartida con los hablantes de nivel sociocultural medio
  • Nivel popular:
    • usado por gente poco instruida o inculta
    • no respeta la norma lingüística
    • vocabulario pobre
    • frases cortas y mal estructuradas
    • registro oral, no escrito
    • jergas propias de grupos marginados

No es sorprendente que haya una correlación entre variables sociales y variables lingüísticas, puesto que ciertos rasgos lingüísticos pueden conllevar una valoración positiva o negativa dependiendo de las ideologías y actitudes de los hablantes y de la sociedad hacia sus lenguas o algunas características lingüísticas. Según Schwegler y Ameal-Guerra (2019), la /-s/ en posición final de sílaba es sensible a la clase social en Cartagena, Colombia. La vacilación entre la retención /s/ al final de sílaba (por ejemplo, do[s] casa[s]), la aspiración [h] (do[h] casa[h]) o la elisión completa (do casa) se presencia en el habla cartagenera, pero es la clase alta quien menos elide la /s/. En Puerto Rico, la neutralización de la -l y –r implosivas o el lambdacismo (la conversión de la -r a la variante [l] en la posición final de sílaba como en [ko.mél] por comer) se asocia más con el nivel social bajo. En el habla popular, es frecuente el uso de arcaísmos, coloquialismos y formas populares. A modo de ejemplo, el arcaísmo haiga (en lugar de haya del presente de subjuntivo del verbo haber), que fue normativa en el habla española en el pasado, hoy día se considera ajena a la norma culta y estándar (DPD, s.v. haber).

Además de la clase social, existen también variantes como la edad, el sexo, el nivel educativo, la profesión, la religión y otros factores extralingüísticos que determinan la variedad de una lengua.

5.5.1 Formas populares

Las formas populares[10] son palabras y expresiones que no forman parte de la lengua culta y “correcta”, según las normas prescriptivas de la lengua contemporánea. Normalmente se presencian en el habla de la gente de menos formación escolar. Algunas expresiones fueron formas estándares en la antigüedad, pero en la actualidad no se aceptan como formas de la norma culta.

  • abuja (‘aguja’)
  • cállensen o cállesen (‘cállense’)
  • en veces (‘a veces’)
  • Grabiel (‘Gabriel’)
  • güeno (‘bueno’)
  • la azúcar (‘el’)
  • más mayor (‘mayor’)
  • más mejor (‘mejor’)
  • naide (‘nadie’)
  • onde (‘donde’)
  • pieses (‘pies’)
  • pior (‘peor’)
  • pos (‘pues’)
  • satisfació (‘satisfizo’)
  • trajistes (‘trajiste’)

Exploremos

En las páginas anteriores, hemos examinado diferentes tipos de léxico. ¿Hay algunos anglicismos, arcaísmos, coloquialismos, formas populares o neologismos que utiliza Ud. en la vida diaria con sus amigos o familia? ¿Cuáles son? Escoja unas 3-4 palabras y haga una breve investigación sobre dichas palabras para averiguar su significado, en qué contexto(s) se usan generalmente, si forman parte del Diccionario de la lengua española (DLE), qué dice la RAE sobre esos términos, en qué dialecto(s) aparecen, etc. Comparta los resultados de su investigación con los compañeros de clase.

 

5.5.2 Jerga o argot

La jerga o el argot es una variedad particular y familiar de un determinado grupo social, cultural o profesional, cuyo contenido les causa dificultad de entendimiento a aquellos que no forman parte de dicha comunidad. Así, los médicos comparten sus jergas profesionales con aquellos de la asociación médica, y los que no pertenecen a tal grupo no comprenden su práctica ocupacional. Otro ejemplo es la jerga carcelaria compartida entre los presos con la intención de que los guardias no se enteren de la comunicación del grupo. El lunfardo fue un caso conocido del argot criminal, propio del grupo socioeconómico bajo de los delincuentes de Buenos Aires en el siglo XIX. Su lenguaje se caracterizaba por los préstamos del italiano (bacán ‘rico o elegante’, laburo ‘trabajo’, minga ‘no, nada’), la creación de nuevas palabras (crepar ‘morir’, pucho ‘cigarrillo’, vichar ‘vigilar’), el cambio del significado de las palabras (aliviar ‘robar’, cana ‘policía’, mina ‘mujer’) y la metátesis o cambio de sonidos (dogor ‘gordo’, feca ‘café’, gotán ‘tango’) (Azevedo 2009; Cotton y Sharp 1988).

5.6 Ideologías y actitudes lingüísticas

Las ideologías lingüísticas son representaciones culturales de la lengua, de su comunidad de habla y de la proyección social de sus dominios, localidades y tiempo. Las manifestaciones pueden ser explícitas e implícitas. No se trata simplemente de la lengua, sino que se conecta con la identidad, el poder, la ética, la moral y más, a nivel personal e institucional (Baker y Wright 2021; Mejía 2002). Hay ramificaciones profundas y complejas, ya que pueden traer consecuencias perjudiciales a los hablantes. Por ejemplo, una perspectiva adversa hacia la lengua indígena puede producir un determinado efecto, generalmente negativo, en la vida de sus hablantes y el futuro de la lengua.

Asimismo, las ideologías influyen directamente en las actitudes de los hablantes hacia sus propias lenguas y las de otros. Una lengua minoritaria sin valor socioeconómico puede causar una actitud desfavorable de sus hablantes hacia su propia lengua y, con el tiempo, causar un desplazamiento lingüístico o pérdida de la lengua (así como el caso de la lengua de los inmigrantes, cuyos hijos dejan de hablar la lengua de sus padres). Por otro lado, una actitud favorable hacia su lengua puede mantener la lengua y transmitirla de una generación a la otra. Las actitudes positivas incitan a la preferencia lingüística y el mantenimiento de una lengua (Baker y Wright 2021).

El prestigioy el poder de una lengua dependen de muchos factores, entre ellos, su número de hablantes, su extensión geográfica, su valor económico y su estatus oficial en el ámbito gubernamental, social y educativo. El español es la lengua mayoritaria, dominante y oficial (o cooficial) en los países hispanoamericanos. Es la lengua de instrucción académica y de beneficio económico. Por lo tanto, se valora como lengua de prestigio y poder en Hispanoamérica. Sin embargo, en los Estados Unidos, el español es una lengua minoritaria sin prestigio, poder o estatus.

El prestigio lingüístico se relaciona con las ideologías y actitudes lingüísticas. Tanto los idiomas como los dialectos son afectados por ello. La distinción de pronunciación entre s yce, ci, z, la peculiaridad propia del castellano de España, se considera un rasgo de prestigio (Azevedo 2009; Cotton y Sharp 2000; Díaz-Campos et al. 2018; Penny 2000). El prestigio de este rasgo lingüístico puede estimular su mantenimiento, predilección y superioridad entre los españoles. El laísmo (La traigo un regalo a María., en lugar de Le traigo un regalo a María.) y el loísmo (Lo traigo una taza a Pepe., en lugar de Le traigo una taza a Pepe.) se asocian con el habla de la clase baja y no educada. Por otro lado, el leísmo (Le llamé al Sr. Rúa., en vez de Lo llamé.), aunque también es uso inapropiado del pronombre le, se estima positivamente en España (Azevedo 2009; Cotton y Sharp 1988). Por lo tanto, los hablantes podrían tener una actitud favorable hacia el dialecto de prestigio, incluso el deseo de mantener, imponer o emular sus rasgos lingüísticos.

5.7 Variación lingüística y el mundo profesional

La facultad de comunicación es un don prodigioso, único e innato para los seres humanos. La lengua es el principal método de comunicación, y su uso, ya sea oral o escrito, es primordial en la vida, incluyendo en la vida profesional. Como hemos visto en las páginas anteriores, el uso de la lengua está condicionado por factores geográficos, históricos, contextuales y socioculturales. Plantea un desafío, no solo por la función lingüística, sino por dimensiones extralingüísticas y contextuales.

Tal como en la profesión de traducción e interpretación, se requieren estrategias fuera del mecanismo netamente lingüístico para traducir un texto o interpretar el habla en forma más efectiva, práctica y funcional. Imaginemos la traducción de una novela por un autor argentino que relata los sucesos trágicos de la Guerra Sucia de Argentina de 1974-1983. Al traducir un texto de tal índole, el traductor tiene que considerar el contexto, el tiempo, el espacio, las condiciones sociopolíticas, las modalidades comunicativas regionales, el destinatario, la cultura receptora y más (Bassnett y Lefevere 1998).

Un docente cuyos alumnos son de diferentes regiones latinoamericanas, una compañía de negocios internacionales que realiza transacciones en varios países, un abogado que representa a un hombre de la clase trabajadora, etc., son casos que exigen conciencia y nociones de variación lingüística para poder cumplir sus compromisos y responsabilidades profesionales. De hecho, el conocimiento de las diferencias diatópicas (regionales), diacrónicas (de tiempo), diafásicas (funcionales) y diastráticas (sociales) es un aspecto fundamental en los contornos profesionales: administración, arte, comercio, educación, medicina, política, servicio legal, tecnología y más.

Resumen

El español se caracteriza por su uso y extensión geográfica en más de veinte países y territorios de cuatro continentes. Se conoce, asimismo, como la segunda lengua más hablada del mundo por su número de hablantes nativos. Como una lengua viva y extendida, el español se manifiesta en diversas variaciones lingüísticas: regionales, históricas, funcionales y sociales.

La lengua española se ha desarrollado en diferentes variedades regionales. El dialecto mexicano es diferente del español de Argentina; el argentino difiere del caribeño. Hemos examinado las variaciones dialectales más notables de España, más específicamente el castellano y el andaluz. Asimismo, hemos identificado los dialectos regionales más generalizados de Hispanoamérica: el mexicano, el caribeño, el andino y el rioplatense. Hemos determinado los rasgos lingüísticos que separan el español peninsular del español hispanoamericano, así como la distinción vs. el seseo, vosotros/as vs. ustedes,vs. vos, para citar algunos. Mediante los regionalismos o la variación léxica en diferentes países, hemos atestiguado la riqueza tanto lingüística como sociocultural del idioma español.

A parte de los regionalismos, la variación histórica a través del tiempo y generaciones ha causado cambios a la lengua, inclusive distintos tipos de léxico, particularmente el arabismo, el indigenismo, el africanismo, el anglicismo, el arcaísmo y el neologismo.

Asimismo, hemos analizado la lengua en su contexto comunicativo y funcional. La lengua varía según la situación, las normas y temas de conversación, el propósito de comunicación, la relación entre los interlocutores y más. Todos afectan el acto de habla. Al examinar el registro formal vs. el informal, hemos considerado las formas prescriptivas y las no estándares, como los coloquialismos.

Los factores sociales determinan los sociolectos o las variedades sociales. En general, los sociolectos se clasifican en tres niveles: el nivel culto, el nivel estándar y el nivel popular. La jerga o el argot es una variedad propia de un determinado grupo social o profesional. Al hablar de las variaciones lingüísticas, hemos considerado también el prestigio, el poder, las ideologías y las actitudes lingüísticas, y cómo estos factores afectan la preferencia, el mantenimiento o la pérdida de una lengua.

 

Lista de términos útiles

actitud lingüística

africanismo

andaluz

andino

anglicismo

arabismo

arcaísmo

aspiración o pérdida

caribeño

castellano

ceceo

coloquialismo

dialecto

distinción

extranjerismo

forma popular

guaraní

ideología lingüística

idiolecto

indigenismo

jerga (argot)

laísmo

lambdacismo

leísmo

lengua

lleísmo

loísmo

lunfardo

mexicano

náhuatl

neologismo

poder lingüístico

préstamo adaptado

prestigio lingüístico

quechua

regionalismo

registro

rioplatense

rotacismo

seseo

sheísmo

sociolecto

taíno

variación funcional o diafásica

variación regional o diatópica

variación histórica o diacrónica

variación social o diastrática

velarización

voseo

yeísmo

zheísmo

 

Práctica

A. Variación lingüística. Considerando los cuatro tipos de variación lingüística, indique qué variaciones representan los siguientes casos.

  • variación regional
  • variación histórica
  • variación funcional
  • variación social
  1. el dialecto puertorriqueño: __________________
  2. el uso de coloquialismos entre dos mejores amigos: _________________
  3. el habla profesional de un grupo de los médicos: _________________
  4. el habla típica de los adolescentes: ___________________
  5. la comparación del dialecto tejano y el mexicano: _________________
  6. el español del siglo XVI: _________________
  7. la lengua usada en una presentación formal en el trabajo: __________________

B. Definiciones. Defina en sus propias palabras los siguientes términos con debidos ejemplos.

  1. lengua
  2. dialecto
  3. idiolecto

C. Variaciones regionales de España. Empareje los siguientes rasgos dialectales con el dialecto peninsular con el cual se asocia.

  • castellano
  • andaluz
  1. distinción: _______________
  2. seseo: _______________
  3. leísmo: ________________
  4. velar [x] para ge, gi, j: _________________
  5. uso de vosotros/as: ________________
  6. rotacismo: _______________

D. Variaciones regionales de Hispanoamérica. Empareje los siguientes rasgos dialectales con el dialecto hispanoamericano con el cual se asocia.

  • dialecto mexicano
  • dialecto caribeño
  • dialecto andino
  • dialecto rioplatense
  1. nahuatlismos: ________________
  2. sheísmo: _______________
  3. lambdacismo: _________________
  4. voseo: _______________
  5. quechuismos: _______________
  6. uso excesivo del diminutivo: _________________

E. Español peninsular versus español hispanoamericano. Examine las seis características lingüísticas más notables entre el español peninsular y el hispanoamericano que aparecen en la tabla 5.2. En su opinión, ¿cuáles son las más sobresalientes de esas características contrastivas?

F. Variación léxica. Indique a qué tipo de variación léxica pertenecen los términos/frases que se presentan a continuación.

  • arabismos
  • indigenismos
  • africanismos
  • anglicismos
  • regionalismos
  • coloquialismos
  • formas populares
  • arcaísmos
  • neologismos
  1. ¿Qué onda?: ___________________
  2. naiden: ___________________
  3. haiga: ___________________
  4. lonche: ___________________
  5. mambo: __________________
  6. güey: __________________
  7. ¡Metí la pata!: __________________
  8. selfi: __________________
  9. elote: __________________
  10. dijistes: _________________
  11. huracán: __________________

G. Estandarización del léxico y el papel de la RAE. Vea este video de YouTube sobre la adaptación e incorporación del extranjerismo y conteste las preguntas que siguen:

  1. ¿Qué factores afectan la adaptación de los términos extranjeros y la estandarización ortográfica como parte de la incorporación de extranjerismos a la lengua española?
  2. ¿Puede especificar el papel de la RAE?
  3. ¿Qué retos y dilema tiene la RAE?

H. Variación social. Provea un caso nuevo que representa cada nivel de la variación social.

  1. nivel culto:
  2. nivel estándar:
  3. nivel popular:

I. Jerga o argot. Explique qué es la jerga o el argot en sus propias palabras y provea unos ejemplos nuevos.

J. Ideologías y actitudes lingüísticas. Describa cómo las ideologías lingüísticas afectan las actitudes de los hablantes con un ejemplo o caso específico.

K. Prestigio y poder de la lengua. Haga una comparación entre la lengua española en México y en los Estados Unidos, considerando el prestigio y el poder de español en dichos países. Específicamente describa el estatus y el uso de español en los siguientes seis contextos:

blank cell Español en México Español en los EE. UU.
  • contexto académico
  • contexto legal
  • contexto médico
  • contexto administrativo del gobierno nacional
  • negocios y comercio
  • medios de comunicación

 

L. Investigación. Escoja uno de los dialectos regionales de español y haga una breve investigación de sus rasgos lingüísticos particulares, considerando las categorías que se presentan a continuación.

  • rasgos fonéticos
  • rasgos morfosintácticos
  • rasgos léxicos
  • factores extralingüísticos que contribuyen (o contribuyeron) al dialecto actual

 

Apliquemos

A. El dialecto que conozco yo... ¿Con qué dialecto(s) de español está Ud. familiarizado? ¿Puede citar algunas peculiaridades de pronunciación, palabras típicas y frases notables de ese dialecto?

B. La variación lingüística y profesiones. En el presente capítulo, hemos examinado la variación lingüística, más específicamente las variaciones regionales, históricas, funcionales y sociales. ¿Qué variación lingüística se aplica y qué tipos de desafíos se presentan en los siguientes casos profesionales, si Ud. fuera…

  • un traductor/una traductora que traduce la novela Don Quijote de la Mancha de 1605 al español contemporáneo?
  • un reportero/una reportera de México que entrevista a un cantante español de Madrid?
  • un historiador/una historiadora que estudia la historia del imperio azteca y su legado en México?
  • un/una lingüista que investiga y compara el habla de los catedráticos y los obreros manuales?

 

Referencias

Azevedo, Milton M. 2009. Introducción a la lingüística española. 3ª ed. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

Baker, Colin y Wayne E. Wright. 2021. Foundations of Bilingual Education and Bilingualism. 7a ed. Bristol, Reino Unido: Multilingual Matters.

Bassnett, Susan y André Lefevere. 1998. Constructing Cultures. Clevedon, Reino Unido: Multilingual Matters.

Canfield, D. Lincoln. 1981. Spanish Pronunciation in the Americas. Chicago: University of Chicago Press.

Cotton, Eleanor Greet y John M. Sharp. 1988. Spanish in the Americas. Washington, DC: Georgetown University Press.

Díaz-Campos, Manuel, Kimberly L. Gesslin y Laura Gurzynski-Weiss. 2018. Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica. Malden, MA: Wiley-Blackwell.

DLE. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23ª ed. https://dle.rae.es.

DPD. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Espanola. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd.

Eberhard, David M., Gary F. Simons y Charles D. Fennig, eds. 2023. Ethnologue: Languages of the World. 26ª ed. Dallas, TX: SIL International. http://www.ethnologue.com.

Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1992. El español de América. Madrid: MAPFRE.

Henríquez Ureña, Pedro. 1921. “Observaciones sobre el español de América”. Revista de Filología Española 8:357-390.

Hualde, José Ignacio, Antxon Olarrea, Anna María Escobar, Catherine E. Travis y Cristina Sanz. 2021. Introducción a la lingüística hispánica. 3ª ed. Cambridge: Cambridge University Press.

Instituto Cervantes. 2022. “El español: una lengua viva. Informe 2022”. Madrid: Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/lengua/espanol_lengua_viva/pdf/espanol_lengua_viva_2022.pdf.

Klee, Carol y Andrew Lynch. 2009. El español en contacto con otras lenguas. Washington, DC: Georgetown University Press.

Lipski, John M. 1996. El español de América. Traducción de Silva Iglesias Recuero. Madrid: Cátedra.

Lope Blanch, Juan M. 1990. Investigaciones sobre dialectología mexicana. 2ª ed. México: UNAM.

Mejía, Anne-Marie de. 2002. Power, Prestige and Bilingualism. Clevedon, Reino Unido: Multilingual Matters.

Menéndez Pidal, Ramón. 1962. “Sevilla frente a Madrid. Algunas precisiones sobre el español de América”. En Miscelánea homenaje a André Martinet. Estructuralismo e historia, editado por Diego Catalán, 3:99-165. La Laguna: Universidad de La Laguna.

Moreno Fernández, Francisco. 1993. La división dialectal del español de América. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.

Penny, Ralph. 2000. Variation and Change in Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.

———. 2002. A History of the Spanish Language. 2ª ed. Cambridge: Cambridge University Press.

Resnick, Melvyn C. 1975. Phonological Variants and Dialect Identification in Latin American Spanish. La Haya: Mouton.

Schwegler, Armin y Ana Ameal-Guerra. 2019. Fonética y fonología españolas. 5ª ed. Hoboken, NJ: Wiley.

Zamora, Juan y Jorge Guitart. 1988. Dialectología hispanoamericana. Teoría, descripción, historia. Salamanca: Almer.

Zamora Vicente, Alonso. 1960. Dialectología española. Madrid: Gredos.

 

Figuras y créditos

Figura 5.1 Hablantes nativos de español en el mundo

Figura 5.2 Mapa de las lenguas y dialectos de la Península Ibérica

Figura 5.3 Mapa con división dialectal de Hispanoamérica


  1. Como indicamos en el capítulo 1, Instituto Cervantes (2022) distingue tres tipos de hablantes: Grupo de Dominio Nativo (GDN), Grupo de Competencia Limitada (GCL) y Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera (GALE). Nosotros usamos el término Grupo de Otras Competencias en vez de Grupo de Competencia Limitada. El Grupo de Otras Competencias incluye a los extranjeros de lengua materna no española residentes en países hispanohablantes y a los hablantes de español de segunda y tercera generación en comunidades bilingües.
  2. Las principales fuentes consultadas para este capítulo son: Azevedo 2009; Canfield 1981; Cotton y Sharp 1988; Fontanella de Weinberg 1993; Henríquez Ureña 1921; Hualde et al. 2021; Klee y Lynch 2009; Lipski 1996; Lope Blanch 1990; Menéndez Pidal 1962; Moreno Fernández 1993; Penny 2000, 2002; Resnick 1975; Zamora y Guitart 1988; Zamora Vicente 1960.
  3. Así como ha sido indicado en el capítulo 1, el castellano se originó en una región al norte de la ciudad de Burgos.
  4. Algunos atribuyen la entonación del español mexicano a la influencia nahua (Cotton y Sharp 1988:156).
  5. Nos hace irrealizable analizar el español centroamericano en el presente capítulo por la vasta diversidad y riqueza lingüística de cada país.
  6. Aunque los indigenismos son términos propios de las lenguas indígenas de América Latina, algunos vocablos de origen indígena han sido adoptados en el español de España por razones históricas, debido a la influencia cultural y lingüística durante la época colonial. Ejemplos de indigenismos generales incluyen canoa, maíz, puma, tabaco, tomate, etc.
  7. Para más información sobre la historia de los árabes y una lista de arabismos, véase el capítulo 1, sección 1.3.2.
  8. Los países andinos, o también llamado el mundo andino, son Perú, Ecuador y Bolivia, aunque debido a la extensión geográfica e influencia cultural se incluyen partes del suroeste de Colombia, el noroeste de Argentina, el norte de Chile y el oeste de Venezuela.
  9. La etimología de algunos términos africanos sigue siendo un debate entre los lingüistas.
  10. La forma popular no se limita solamente en el contexto léxico. Existen casos morfosintácticos como el laísmo (La dije eso a María.), el loísmo (Lo compró una chaqueta a Juanito.), el uso no prescriptivo de determinantes (una mi tacita de café), el dequeísmo (Dudo de que haya tarea.), la concordancia incorrecta (La familia llegan hoy.), para citar algunos. Asimismo, ciertos fenómenos fonológicos se consideran formas subestándares, como por ejemplo el ceceo o la pronunciación de la interdental [θ] para ce, ci, s, z.
definición

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Español práctico: introducción al estudio de la lengua española Copyright © 2024 por Jinny K. Choi; A. Raymond Elliott; y Sonia Kania se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.