Acerca de este proyecto

Acerca del libro

Español práctico: introducción al estudio de la lengua española es un Recurso Educativo Abierto (REA) que explora la historia, la estructura y la diversidad de la lengua española. El libro provee al alumno una introducción al estudio del español como sistema lingüístico e incluye temas como el desarrollo del español como lengua global, los sonidos y la ortografía de la lengua, la estructura de las palabras y las oraciones, la variación y el contacto de lenguas. El libro sirve de puente entre los cursos de lengua y los cursos avanzados de lingüística, sin abrumar al estudiante con todos los detalles científicos de la disciplina. A lo largo de los seis capítulos, se mantiene una finalidad didáctica práctica: se presenta la información de manera interactiva y se le invita al estudiante a aplicar sus conocimientos lingüísticos a contextos específicos, por ejemplo, en el uso del español en diversas profesiones, niveles sociales, regiones dialectales, etc.

 

Proceso de creación

Este proyecto fue patrocinado por una beca UTA Cares de la Biblioteca de la Universidad de Texas en Arlington (UTA Libraries UTA Cares Grant). En la propuesta, planteamos la siguiente estructura, con un autor principal para cada dos capítulos: Sonia Kania para los capítulos 1 y 2, A. Raymond Elliott para 3 y 4, y Jinny K. Choi para 5 y 6. Iniciado en 2020 durante la pandemia de COVID-19, el primer borrador completo del libro vio la luz en 2022. Después de incorporar la retroalimentación de estudiantes y colegas, los autores llevaron a cabo dos fases de revisión durante el año escolar 2022-2023. El libro se publicó provisionalmente en agosto de 2023, con una revisión final de UTA Libraries en mayo de 2024.

Acerca de los autores

Jinny K. Choi es profesora titular de Lingüística Hispánica en el Departamento de Lenguas Modernas en la Universidad de Texas en Arlington (EE. UU.), donde enseña cursos de Bilingüismo, Dialectología, Español para Hablantes de Herencia, entre otros. Sus actividades de investigación se centran en las áreas de sociolingüística, variación lingüística, lenguas en contacto y lenguas e identidad. Ha publicado artículos de investigación en Enciclopedia Concisa de los Dialectos del Español (ENCODES ) (Wiley-Blackwell, 2023), Hispania, Hispanic Linguistics, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, International Journal of the Sociology of Language, Journal of Multilingual and Multicultural Development, Language and Intercultural Communication, Language Problems and Language Planning, Seconda e terza generazione (Alteritas Research Center, 2014), Spanish in Context, The Routledge Sociolinguistics Reader (Routledge, 2010), para citar algunos.

A. Raymond Elliott es catedrático de Lingüística Hispánica y jefe del Departamento de Lingüística y TESOL en la Universidad de Texas en Arlington (EE. UU.). Se especializa en lingüística, la adquisición de segundas lenguas y la conservación y análisis de lenguas indígenas. Sus artículos se han publicado en The Modern Language Journal, Hispania, Language Documentation & Conservation, Journal of the International Phonetic Association, the International Journal of American Linguistics, Latin American Literary Review, Routledge y Tlalocan. Elliott es autor de Nuevos destinos: español para hispanohablantes y coautor de Puntos de partida: An Introduction to Spanish. Recibió el premio College of Liberal Arts Excellence in Teaching Award y el Dean’s Accolade Award for Teaching Excellence. En 2015, recibió el UT-Regents Outstanding Teaching Award, uno de los premios más prestigiosos del estado de Texas. Era miembro de la Academia de Profesores Distinguidos de UT Arlington y es el director del Programa de Estudios en Cuernavaca, México.

Sonia Kania es catedrática de Lingüística Hispánica en el Departamento de Lenguas Modernas en la Universidad de Texas en Arlington (EE. UU.). Especialista en el desarrollo diacrónico del español, enseña cursos como Español en los Estados Unidos, Español para Hablantes de Herencia e Historia de la Lengua Española. Su investigación se centra principalmente en la edición y estudio de textos coloniales no literarios de México y Nuevo México. Su libro más reciente es Vicente de Zaldívar’s Services to the Crown: “The Probanza de méritos” (1600) (William P. Clements Center for Southwest Studies, SMU, 2021). Sus artículos se han publicado en Bulletin of Hispanic Studies, Journal of the Southwest, Revista de Filología Española y Romance Philology, entre otros, y en The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics (Routledge, 2024). Es codirectora del corpus Textos coloniales de la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo (BiDTEA) del Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Licencia

Icono de Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Español práctico: introducción al estudio de la lengua española Copyright © 2024 por Jinny K. Choi; A. Raymond Elliott; y Sonia Kania se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional, excepto cuando se especifiquen otros términos.

Comparte este libro